Si bien la voz no es un instrumento, un recurso o una mera herramienta, muchos aspectos de la cultura escolar, de las relaciones educativas, de los procesos de transmisión de conocimientos, se desarrollan en las coordenadas de un modo de comunicación predominantemente oral. La palabra y la voz configuran los aspectos centrales de la práctica de enseñar y le otorgan al docente su lugar en el proceso formativo dialógico.
Los Diseños Curriculares promueven instancias para asegurar el desarrollo satisfactorio de sus prácticas en cuanto a la comunicación oral, la voz y su articulación y para garantizar la salud e idoneidad fonoaudiológica de los y las docentes en formación.
La Aptitud Fonoaudiológica es elemento fundamental en la competencia docente, puesto que en el lenguaje oral, la voz y la articulación son recursos indispensables. En este sentido, el Diseño Curricular prevé instancias para garantizar en el graduado dichas competencias, así como una formación básica a efectos de mantener su salud vocal.
En el instituto contamos con una fonoaudióloga que tiene a su cargo las siguientes funciones:
- relevar información respecto de la población escolar ingresante en las carreras de Formación Docente de Grado, para detectar trastornos.
- orientar la ejercitación tendiente a la corrección de malos hábitos de fonación;detectar las patologías y efectuar las derivaciones pertinentes: al profesional médico especializado y al fonoaudiólogo para el tratamiento prescripto.
- supervisar y registrar, a partir del seguimiento del caso, el proceso de
recuperación.
Todos los ingresantes al Profesorado en Educación Primaria y al Profesorado de Educación Secundaria en Matemática deberán cumplimentar el apto fonoaudiológico, el cual se concretará mediante entrevista individual con la fonoaudióloga (con turno previo), siendo el mismo necesario para poder cursar Campo de la Práctica Docente II. En el caso del Profesorado de Educación Secundaria en Biología y del Profesorado de Educación Secundaria en Física, si bien los diseños curricules no consideran este apto requisito para cursar Práctica Docente II, se fomentará la realización del mismo en consonancia con la promoción de la salud.
Fonoaudióloga: Lic. Karina Galuppo karigaluppo@gmail.com
Lunes: 18:20 a 22:20 Hs. (Sede Pacheco)
Martes: 13:30 a 17:30 Hs. (Sede CUT Tigre)